Resumen
En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hipermasculinidad, machismo y autodestrucción ancladas en las formas comunitarias y algunas instituciones de tratamiento. La metodología es de corte cualitativo y privilegia el trabajo etnográfico en torno a una pandilla de jóvenes consumidores de drogas en la colonia Jalalpa el Grande y 12 entrevistas a profundidad con consumidores, sus madres y hermanas. Se establece que en contextos marginales se mantienen las relaciones de cuidado, aunque estas tienden a precarizarse al igual que las prácticas de tratamiento cuando predominan signos de hipermasculinidad en las prácticas comunitarias y las instituciones encargadas del tratamiento.
Citas
Beaujot, R. (2019). Earning and Caring in Canadian Families. University of Toronto Press.
Borrás T. y Sardá, A. (2004). Cambios sociales, cambios en los tratamientos. Monografías Humanitas, 5, 119-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669583
Bourgois, P. (2003). Crack and the Political Economy of Social Suffering. Addiction Research and Theory, 11(1), 31-37. https://doi.org/10.1080/1606635021000021322
Bourgois, P. (2010). En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem (1.ª edición). Siglo XXI Editores.
Brandes, S. (2004). Estar sobrio en la Ciudad de México (1ª. Edición). Ed. Plaza Janes.
Consejo Nacional de las Adicciones (CONADIC). (2017). Encuesta nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2016-2017: Reporte de drogas. Secretaría de Salud. https://drive.google.com/file/d/1zIPBiYB3625GBGIW5BX0TT_YQN73eWhR/view
Currya, H. L., Parkesa S. E., Powell, B. J. y Manna, R. (2006). Caring for Survivors of Childhood Cancers: The Size of the Problema. European Journal of Cancer, 42(4), 501-508. https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049%2805%2900999-8/abstract
Davis, M. (1990). City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles. Verso Books.
Devereux, G. (1994). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento (7.ª Edición). Siglo XXI Editores.
Douglas, M. (2007). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Ediciones Nueva Visión.
Echeburúa, E. y Amor, P. (2019). Memoria traumática: estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia Psicológica, 37(1), 71-80.
Epele, M. (2010). Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud (1.ª edición). Paidós.
Escalante, F. G. (2009). El Homicidio en México entre 1990 y 2007. Aproximación estadística. Colegio de México.
Fernandes, J. L. y Pinto, M. (2004). El espacio urbano como dispositivo de control social: territorios psicotrópicos y políticas de la ciudad. Monografías Humanitas, 5, 147-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669585
Galaviz, G. y Odgers, O. (2014). Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en el tratamiento de las adicciones. Debates do NER, 15(26), 253-276. https://doi.org/10.22456/1982-8136.52063
Harvey, D. (1989). The Urban Experience. Oxford.
Hopenhayn, M. (2002). Droga y Violencia: Fantasmas de la Nueva Metrópoli Latinoamericana. Polis, 3. http://journals.openedition.org/polis/7650
Hunt, G y Barker, J. C. (1999). Drug Treatment in Contemporary Anthropology and Sociology. European Addiction Research, 5(3), 129-132.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. (2011). Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. Gobierno Federal. https://encuestas.insp.mx/ena/ena2011.php
Kessler, G. (2007). Escuela y delito juvenil. La experiencia educativa de jóvenes en conflicto con la ley. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(32), 283-303. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003214
de Lomnitz, A. (1998). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI Editores.
Low, S. M. (1997). Urban Fear. Building the Fortress City. City & Society, 9(1), 53-71.
O´Hare, P. A., Newcombe, R., Matthews, A., Buning, E. C. y Drucker E. (1995). La reducción de daños relacionados con las drogas. Grup Igia.
Oropeza, R., Medina-Mora, M. A. y Sánchez, J. Evaluación de un tratamiento breve para usuarios de cocaína. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 219-231.
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243020637007.pdf
Peterke, S. (2012). Regulating 'Drugs Wars' and Other Gray Zone Conflicts: Formal and Functional Approaches. HASOW: Humanitarian Action in Situations Others than Wars, Discussion Paper 2.
Pettersen, T. (2008). Comprehending Care: Problems and possibilities in the Ethics of Care. Toronto. (1ª. Edición). Lexington Books.
Proshansky, H., Ittelson, W., Rivlin, L., Helier, R. y Ribes, E. (1983). Psicología ambiental. El hombre y su entorno físico. Trillas.
Rasel, R., Crafter, S. y Meetoo, V. (2021). An Absent Presence: Separated Child Migrants’ Caring Practices and the Fortified Neoliberal State. Journal of Ethnic and Migration Studies, 47(7), 1649-1666. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1369183X.2019.1608167
Rojas, E., Real, T., García-Silberman, S. y Medina-Mora, M. A. (2011). Revisión sistemática sobre tratamiento de adicciones en México. Salud Mental, 34(4), 351-361.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000400008
Rojido, E. y Cano, I. (2016). En el punto de mira: Desafíos éticos y metodológicos de la investigación de campo en contextos de violencia. En M. Gottsbacher y J. de Boer (coords.), Vulnerabilidad y Violencia en América Latina y el Caribe. Ed. Siglo XXI.
Secades-Villa, R., García-Rodríguez, O., Fernández-Hermida, J. R. y Carballo, J. L. (2007). Fundamentos psicológicos del tratamiento de las drogodependencias. Papeles del Psicólogo, 28(1), 29-40.
Szasz, T. (1993). Nuestro derecho a las drogas. Anagrama.
Tenenbaum, G. (2018). Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México. Estudios Sociológicos, 36(107), 335-360. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1590
Vega, C. y Gutiérrez, R. E. (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos Presentación del Dossier. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 9-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50931716001
Wirth, L. (1968). El urbanismo como modo de vida. Ediciones 3. http://www.bifurcaciones.cl/002/bifurcaciones_002_reserva.pdf
Zaluar, A. (2010). Young Drug Traffic and Hypermasculinity in Rio de Janeiro. Vibrant, 7(2), 7-27.
Esta obra está bajo la licencia.