Prácticas relacionadas con la salud en estudiantes de primer ingreso de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Sonora
PDF

Métrica

Resumen

Investigaciones de carácter diagnóstico en aspectos relacionados con la salud en ésta y en otras universidades del país (Varela, 2007; Varela y cols., 2007; López y González, 2002) arrojan resultados consistentes sobre la situación en la que se encuentran un buen número de estudiantes de nivel superior. Esto ha tenido un profundo efecto en la responsabilidad de la institución educativa: si bien es incuestionable el papel tradicional de esforzarse en ofrecer las mejores oportunidades en la formación académica y profesional de los estudiantes (actividad primordial o sustantiva), aparece un segundo objetivo que se refiere a la preocupación por parte de la institución educativa de informarse sobre condiciones biológicas, psicológicas y sociales que pudieran configurarse como factores ya sea de protección o de riesgo, y que en ese sentido, favorezcan o impidan el desarrollo humano en general del alumno y a partir de esto, el diseño e implementación de programas de evaluación e intervención acordes a la problemática de la población estudiantil.

https://doi.org/10.36794/savia.vi8.29
PDF

Citas

Adelman, H. S. & Taylor, L. (2000). Shaping the future of mental health in school. Psychology in the Schools. 37, 49-60.

Blum, R. W. & Ireland M. (2004). Reducing risk, increasing protective factors: Findings from the caribbean youth health survey. Journal of Adolescent Health. 35, 493-500.

Blum, R. W. & Nelson-Mmari, K. (2004). The health of young people in a global context. Journal of Adolescent Health. 35, 402-418.

Figueroa, V. D. (2005). Salud e higiene universitaria: Objetivo estratégico para los centros de educación superior. Típica. Boletín Electrónico de Salud Escolar. 1, No. 1.

López B. J. y González de C. M. (2002). Examen Médico Automatizado. México: UNAM.

López B. J. y González de C. M. (2005). Modelo Universitario de salud integral en la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista de la Facultad de Medicina. UNAM: 48(6): 224-231.

Ruangkanchanasetr, S., Plitponkarnpim, A., Hetrakul, P. & Kongsakon, R. (2005). Youth risk behavior survey: Bangkok, Thailand. Journal of Adolescent Health. 36, 227- 235.

Steinberg, L. (2001). Theories of adolescent development. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. pp. 102-105. Elsevier Science. Ltd.

Varela, R. C. (2007). La Universidad y el estado de salud del estudiante universitario. En González Lomelí, D. y Maytorena, M. Estudios empíricos en educación superior. México: UNISON.

Varela, R., Reyes, L. U., Cabrera, R. , Vejar, V. y Ruiz, R. (2007). Estilos de aprendizaje, ingesta de tabaco, alcohol y drogas ilícitas y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología. XV Congreso Mexicano de Psicología. pp. 190-191.

Willis, T. (2001). Adolescents health and health behaviors. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. pp. 105-112. Elsevier Science. Ltd.

Esta obra está bajo la licencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.