Abstract
El propósito de esta investigación fue identificar el efecto del desayuno escolar sobre el desarrollo cognoscitivo y psicomotor en niños de primaria baja beneficiarios y no beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares (PDE) en la zona urbana de una ciudad del noroeste de México. Se realizó un estudio longitudinal con una muestra 111 niños y 142 niñas de 14 centros educativos públicos de educación básica, seleccionados por estar dentro del PDE o por no ser beneciarios del PDE. Se les aplicó un inventario que mide desarrollo cognositivo (pautas: espacio y causalidad; categorización; razonamiento inductivo; razonamiento deductivo; y conservación) y desarrollo motor (conductas seleccionadas de la niñez intermedia) de acuerdo a su grupo de edad (6 a 7 años; 8 a 9 años) en dos fases, al inicio y al final del ciclo escolar 2018-2019. En la primera fase, los escolares beneficiados y no beneficiados con el PDE no muestran diferencias significativas en ninguna de las pautas evaluadas. Al comparar el desarrollo cognositivo entre fases, se encuentran diferencias significativas en las pautas de espacio y causalidad, en categorización y en conservación. En cuanto al desarrollo motor, las diferencias entre las dos mediciones no fueron significativas. Se concluye que hay efectos del PDE sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños, pero no en el desarrollo motor, como fue medido en este estudio.
References
Bechtel, R. (2009). Ambientes que dañan a los niños. En M. Frías y V. Corral (Eds.), Niñez, adolescencia y problemas sociales (2.a ed., pp. 19-29). Plaza y Valdés; Universidad de Sonora.
Contreras, E. C. y Contreras, I. I. (2014). Desarrollo de habilidades cognitivas mediante videojuegos en niños de educación básica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(1), 1-19.
https://1-11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/789/771
Frías, M. y Corral, V. (2009). Niñez, adolescencia y problemas sociales (2.a ed.). Plaza y Valdés; Universidad de Sonora.
García, V. V., Calero, S., Chávez, E. y Bañol, C. (2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8-10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 20(212), 1-18.
https://www.efdeportes.com/efd212/desarrollo-motriz-en-la-escuela-rural.htm
González, D., Maytorena, M. A., Castillo, M., Grijalva, M. I. y González, D. G. (2008). Desayunos escolares, estructura familiar y desarrollo cognitivo-motor en niños del sur de Sonora. En G. Ross (Ed.), Investigación educativa sobre competencias básicas en escuela primaria (pp. 103-131).
González, D. G., Ortega, Ma. y Grijalva, M. I. (2016). Programa de desayunos escolares en Sonora. Un recuento de experiencias y retos nuevos, Estudios Sociales, 26(48), 165-189.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572016000200165
Guzmán, J. A., Quintanar, L. y Solovieva, Y. (2016). Evaluación de la retención audio verbal en niños de 5 a 12 años de una población urbana de México. CES Psicología, 9(1), 1-16.
https://www.redalyc.org/pdf/4235/423545768003.pdf
Hernández, N. (2003). Desnutrición: desarrollo psicomotor. Revista Gastrohnup, 5(1), 65-71.
https://revgastrohnup.univalle.edu.co/a03v5n1/a03v5n1art11.pdf
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L. y Sosa, C. (2012). El Protocolo de Investigación. Lineamientos para su elaboración (2.a ed.). Editorial Trillas.
Palacios, M., Rodríguez, E., Abril, E. y Cubillas, M. (2000). Los hábitos alimentarios como factor de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes de Hermosillo, Sonora. En J. Ramos (Ed.), Investigaciones Educativas en Sonora, Vol. 2. (pp. 143-165). Redies, A. C.
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2012). Desarrollo Humano (9.a ed.) Mc Graw Hill.
Pollitt, E. (2000). Anemia Ferropénica y Rendimiento Escolar. http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_134135/articulo4/index.aspx?cu&print=true
Pollitt, E., Durnin, J., Aitchison, T., Jahari, A. y Schürch, B. (2000). El desarrollo del niño desnutrido: un estudio experimental sobre alimentación temprana. Revista de Psicología, 18(2), 227-293.
https://doi.org/10.18800/psico.200002.003
Pollitt, E., Jacoby, E. y Cueto, S. (1996). Desayuno escolar y rendimiento. A propósito del Programa de Desayunos Escolares de Foncodes en el Perú. Editorial Apoyo.
Rojas, C., Montes, C., Segura, L., Rosas, A., Llanos, F., Baltasar, G., Asenjo, P., Moya, J., Miranda, P., Anderson, A., Escurra, M., Vigil, N., Benites, M., Cajamarca, O., Jhusey, D. y Chávez, N. (2003). Aproximación al efecto del programa de desayunos escolares sobre el rendimiento intelectual en alumnos de educación inicial y primaria del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 20(1), 31-38.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100007
Sánchez, A., Naranjo, A. y Nava, I. (2020). El impacto de la nutrición en las calificaciones escolares a nivel primaria: un estudio del Programa de Desayunos Escolares de la Ciudad de México. Contaduría y Administración, 65(3), 1-24. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.2266
Scott, S., Murray-Kolb, L., Wenger, M., Udipi, S., Ghugre, P., Erick Boy y Haas, J. (2018). Cognitive Performance in Indian School-Going Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month Randomized Controlled Efficacy Trial, The Journal of Nutrition, 148(9), 1462–14711. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113
Vera, J. A., Domínguez, S., Peña, M. y Montiel, M. (2000). Evaluación de los efectos de un programa de desayunos escolares en atención y memoria. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50(1), 35-41.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222000000100004
Vera, J. A., Domínguez, S., Peña, M. y Vera, C. (1999). Efectos de los desayunos escolares en la conducta de niños de primer grado de primaria. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(1), 51-62.
Esta obra está bajo la licencia.